La Transgrancanaria echa el cierre hasta el año próximo después de una 21º edición que concluyó el pasado domingo 26 de febrero. Y lo hace con la enorme satisfacción de constatar que la (r)evolución planteada por la organización para esta edición ha sido todo un éxito. La carrera sigue creciendo con paso firme y, sobre todo, con las ganas de seguir mejorando para el año próximo. Sin lugar a dudas, el seguimiento on-line por streaming, TV (TeledeporteTVE), junto al reparto de las diferentes carreras a lo largo de la semana, han sido la clave del avance en este 2023. El cambio más importante de esta edición ha sido, sin duda, la ampliación de fechas. En lugar de concentrar todas las carreras en un mismo fin de semana, Transgrancanaria 2023 se amplió a cinco jornadas de competición. A pesar del enorme esfuerzo organizativo que ello ha conllevado, se pudo dedicar mucho más tiempo y protagonismo a las carreras que se adelantaron al miércoles, jueves y viernes: Kilómetro Vertical El Gigante,...
Enhorabuena por el Ascenso lo primero. Está muy bien que se aclaren el acompañamiento por parte de Javier Garrido el cual tengo el placer de haber tratado telefónicamente temas de expedición mia al Lenin 2007. Solo dar mi humilde opinión, que no es lo mismo un ascenso "Guiado o acompañado en el Cervino" que otro que se realiza sin Guía, nada tiene que ver...en cuanto a compromiso, por supuesto sin quitar meritos a las personas que lo realizan con Guía, faltaría plus, hablo a nivel genérico. Comentar que en el año 2.000 conseguí llegar hasta Cabaña Solvay 4.000 m, con Juan Aguilar y tuve que bajarme porque Juan decidió en Solvay no continuar. En el año 2001 junto con mi amigo Julián Martín de Gran Canaria también, y un asturiano, regresamos y plantamos nuestra tienda en la base del mismo, donde Julian se quedó abajo y el compi Dimas (Asturiano) llegamos hasta Solvay haciendo una noche ahí...simplemente no teníamos prisa. Al día siguiente comenzamos temprano el ascenso y mi compi Dimas decide a los pocos metros darse la vuelta, por tanto ya era el segundo año que me quedaba sin compi, para continuar el ascenso. Lo demás ya es otra historia...escalada a pelo y solo casi sin aseguramiento hasta cumbre...me toco desenterrar muchas maromas de cuerdas fijadas en la parte más difícil de esta “ruta normal”....que habían quedado enterradas de la nevada anterior. Dedico esa ascensión a Mariano de Sevilla, coincidimos en cumbre y un Alemán, compañero de cordada del otro alemán que hizo cumbre con Mariano. Ambos fallecieron durante el descenso...primero el Alemán (compañero que se quedó en el hombro, no hizo cumbre) que coincidí durante mi descenso y Mariano que falleció durante su descenso por bajar rápido con el otro Alemán con el propósito de haber que había pasado con su compañero que había caído momentos antes por su cara norte. Con esto solo quiero relatar un poco lo que sucedió y decir que Mont Blanc y Cervino…las montañas con mayor siniestralidad de toda Europa. Un abrazo a tod@s.
ResponderEliminar