MAXIMA TENSION CON EL "TROU DE FER" EN LA SEMANA DE LA MONTAÑA

En la foto de arriba vemos a varios miembros del equipo de "Reunión", con Jordi Tossas, ponente de hoy en la Semama de la Montaña.
Un nuevo éxito de público y buenas sensaciones, que tuvo también su punto solidario ayer con el documental de la asociación "Educa Nepal". Hoy y mañana vienen los "platos fuertes" con el mundo de la escalada como protagonistas.

Jueves 03 (19:30h) Jordi Tosas (Barcelona) ”Un camino entre las piedras. Alpinismo extremo alrededor del mundo”. Un Pirata. Quizás esa sea la palabra adecuada para definir a este alpinista catalán. Un Pirata que orientó su vida naufragando por los mares de hielo y roca… por cualquiera de los confines de este planeta. De la roca al hielo, de Patagonia a Nepal, de los descensos extremos en snowboard a la escalada en solitario, de Alaska al Tibet, del boulder al dry tooling, de Pakistán a los Andes, del K2, del Everest o del Shivling a Marruecos, Vietnam o Colombia. Pero sobre todo, esta proyección es, además de un recorrido durante varias décadas por las montañas, una manera de ver cómo transcurre esta vida por el interior de uno mismo. En palabras de Jordi, “Alpinismo extremo alrededor del mundo es un viaje, es un viaje entre las piedras. Unas veces grandes, otras mas pequeñas, algunas veces llegando a sus cimas y otras viviendo los caminos que llevan a ellas. Pero lo más importante del camino es que es un camino al corazón del alpinismo desde el corazón de un alpinista. Mi corazón, mi visión, ni la buena ni al mala, una más para compartir”. Todo un lujo, poder vivir en directo ese tipo de sentimientos tan personales.
Viernes 04 (19:30h) Oscar Cadiach (Tarragona) “La otra cara del K2”. Documental que alberga la ascensión a la segunda montaña más alta del planeta (K2-8.611mt.) por la ruta más difícil, la “Magic Line”, cuando se cumplía el 50 aniversario de la ascensión a esta montaña por parte de los italianos. Acontecimiento histórico de sabor dulce, al constituir la primera repetición mundial de dicha ruta, convirtiéndose en agrio posteriormente por la pérdida de uno de los miembros del equipo, a causa de un ataque fulminante de apendicitis, convertida en peritonitis en el campo 1.
“La otra cara del k2”, entre otros galardones, fue premiada como mejor film de montaña en el FIFAM de Montreal (Canadá) y en Nueva Zelanda.
De la mano del impulsor de este proyecto y Jefe de dicha expedición, nos adentraremos en los pormenores de la que fue considerada la mejor actividad alpina del año, y a la que la Federación Española de Montaña concedió el máximo galardón posible. El “Piolet de Oro”.
Oscar, después de treinta y cinco años dedicado a las cumbres más altas del planeta, con más de cuarenta expediciones internacionales en su mochila, muchas primeras ascensiones y aperturas en los grandes colosos de la tierra, además de ser Guía de la U.I.A.G.M, es un tipo pausado, de mirada clara y directa en la que se refleja a simple vista la sabiduría de las alturas cosechada a golpe de piolet.
No empaparnos de todo ello, constituiría uno de los mayores pecados que podríamos cometer los montañeros isleños.

MUSEO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA(Parque de Santa Catalina) - Las Palmas de Gran Canaria. ENTRADA GRATUITA. 19:30 horas.-
Comentarios
Publicar un comentario